IDEAS PARA LA RECUPERACIÓN
MABS, el evento de referencia para directivos, adaptado a la situación actual.

Ideas para la recuperación
Se cumplen 5 años desde que Atresmedia decidiera apostar por llevar al mundo de la empresa la filosofía de calidad aplicada a sus contenidos con un gran encuentro entre directivos y líderes mundiales. Así nació MABS, convirtiéndose en el evento de referencia de management de España.
Dada la situación de crisis sanitaria mundial que atravesamos y sus consecuencias en la sociedad y la economía, debemos entender una nueva forma de concebir el mundo, los negocios, las relaciones y también los eventos.
Por ello nos hemos adaptado para que MABS 2020 siga siendo el evento de referencia para los ejecutivos. Rompemos barreras, llegando a todo el mundo, en vivo. Ofreceremos más contenido que nunca, brindando al asistente herramientas conceptuales e inspiradoras para para recuperar la economía.
Speakers

INVERSOR TECNOLÓGICO, CONSULTOR EN TRANSFORMACIÓN Y
ESTRATEGIA DIGITAL, ANALISTA ECONÓMICO Y PROFESOR DE NEGOCIOS.
Además de divulgador económico, Marc Vidal es un prestigioso consultor en transformación y estrategia digital, analista en Nueva Economía, profesor en escuelas de negocio, inversor tecnológico, escritor y un solicitado conferenciante internacional. Su vocación profesional es la de ayudar a empresas e instituciones a realizar los cambios tecnológicos que permitan localizar los desafíos que la transformación digital ofrece.
Como divulgador, es un conocido director y presentador de diversos programas de televisión entre los que destaca ‘Economía de Bolsillo’ y ‘Economía de Futuro’. También es el creador del método para la generación de nuevos modelos de negocio “Disrupt Thinking” que ha puesto en práctica con éxito en más de un centenar de empresas. Marc Vidal fue uno de los analistas que predijeron la crisis económica antes de que sucediera, motivo por el que su blog ha sido galardonado en varias ocasiones. Marc fue seleccionado por Banco Popular como uno de los analistas económicos a seguir y el prestigioso diario económico.
Expansión consideró sus escritos como indispensables en materia económica. Actualmente Marc Vidal lidera su propia consultora de Transformación Digital e Industria 4.0 y es Advisor en el d-LAB del Mobile World Capital para la identificación de proyectos que den respuesta a los desafíos de la sociedad digital. Fundó la consultora digital Cink, el vehículo de inversión tecnológico Idodi Venture Capital y la aceleradora de negocios Conector Startup Spain.
Sus libros más destacados son “Contra la cultura del Subsidio”, traducido a una decena de idiomas; “Una hormiga en París”, seleccionado como uno de los diez libros a tener en cuenta por la Revista Forbes Magazine en 2013 y su obra más reciente “La Era de la Humanidad: Hacia la Quinta Revolución Industrial”.
EN CONFERENCIA
Marc Vidal ha intervenido como conferenciante en 27 países con sus didácticas y divertidas sesiones que enfoca en torno a temas como el cambio de época, emprendimiento, creatividad, innovación y transformación digital. Sus charlas donde expone las claves para reinventar los negocios en la nueva economía global son realizadas a través de juegos, metáforas y ejemplos, con el fin de estructurar de forma didáctica complejos conceptos de economía enfocados a un crecimiento exponencial.

“EL MANAGEMENT DE LAS NUEVAS ORGANIZACIONES.”
UNO DE LOS ECONOMISTAS MÁS RESPETADOS DE NUESTRO PAÍS.
Fernando Trías de Bes, Economista, MBA por ESADE y The University of Michigan. Sus permanentes investigaciones en los ámbitos de la economía y la sociedad, sumado a su filosofía inconformista y capacidad de análisis, hacen de Trías de Bes un excelente referente en innovación disruptiva y uno de los mayores expertos españoles en todo lo relacionado con la economía y con el management de las nuevas organizaciones.
Según Fernando Trias de Bes, no hay futuro sin innovación. Las empresas deben transformar su organización en un ecosistema innovador, gestionando el cambio, la creatividad, la innovación y sus redes de valor de forma completamente distinta.
Conocedor de la teoría, técnicas y recientes hallazgos sobre la innovación, es el único coautor español junto a Philip Kotler de varios libros sobre innovación: Winning at Innovation, que fue galardonado con el Management Gold Award como mejor libro de innovación del año por el Chartered Management Institute. Junto a Philip Kotler publicó también Lateral Marketing, considerado el libro más disruptivo en innovación comercial y de negocio de los últimos años.
Ha publicado además múltiples ensayos. Entre otros, es coautor de “La buena suerte”. Ha recibido los premios: Shinpukai, el Premio De Hoy de ensayo y más recientemente el Premio Espasa 2015. Colabora con El País Semanal y el suplemento de economía de La Vanguardia. Publica alrededor de cien artículos al año y es autor de más de 15 libros hasta la fecha, entre los que destacan: La solución Nash: La reactivación económica tras el Covid-19, El libro negro del emprendedor, El vendedor de tiempo, La reconquista de la creatividad, El Gran Cambio y Seres Excepcionales. Sus libros han sido traducidos a un total de 40 idiomas y lleva vendidos más de cinco millones de copias entre todos sus títulos.
Personalidad creativa e inquieta, ha cultivado también la ficción, con novelas, relatos y guiones, habiendo dirigido varias películas de trasfondo económico. Esta doble vertiente empresarial y artística hacen de Fernando Trias de Bes un humanista que aborda la innovación y creatividad con la persona como eje principal.

Dedicada al estudio, difusión y desarrollo de habilidades que permitan conocer y gestionar nuestros estados emocionales, Elsa Punset es una de las mejores conocedoras en España de la Inteligencia Emocional, a cuya difusión y comprensión pública se dedica.
Se ha convertido en todo un referente en el conocimiento y comprensión del complejo mundo de las emociones. Licenciada y Máster en Filosofía y Letras por la Universidad de Oxford, fue becada por la Fundación Fulbright y viaja a Nueva York para estudiar composición en la Manhattan School of Music. A su vuelta a España trabaja en la cadena SER y completa el Máster de Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Después, trabajará como editora en el área educativa del Grupo Anaya y, posteriormente, desempeñará la dirección editorial de la Fundación Autor, en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Además, Elsa Punset ha colaborado en televisión y ha dirigido y presentado “la Mirada de Elsa” en Redes.
Su libro, “Brújula para Navegantes Emocionales”, que ha figurado en las listas de los más vendidos en España, es una guía práctica para comprender nuestros sentimientos y poder navegar con inteligencia emocional por los complejos cauces de nuestras vidas.
Actualmente, Elsa Punset es la Directora de contenidos en el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE), desde donde articulan una oferta formativa flexible y variada para personas, escuelas y empresas, basada en aquellas competencias sociales, emocionales y digitales fundamentales para poder responder a los retos de las sociedades del siglo XXI.
EN CONFERENCIA
Las conferencias de Elsa Punset giran en torno a la inteligencia emocional y social en la vida diaria con un perfil práctico aplicado al crecimiento vital de las personas. A través de un recorrido por los hitos del desarrollo social y emocional, proporciona claves prácticas para mejorar las relaciones con los demás. Elsa nos ofrece las herramientas para la resolución de conflictos de forma constructiva, comprender las emociones de los demás y formas prácticas de fomentar las emociones positivas. Según sus palabras, “lo que somos es lo que sentimos. Y lo que sentimos podemos dominarlo o gestionarlo de una forma más positiva”.

CEO Y FUNDADOR DE 8BELTS.COM,
AUTOR DE “LOS 88 PELDAÑOS DEL ÉXITO”.
CONFERENCIANTE, EMPRENDEDOR, MÚSICO Y AUTOR DE BESTSELLERS.
Anxo Pérez es un escritor, emprendedor y conferenciante internacional español. Es el creador de 8Belts.com, un método único que garantiza hablar un idioma en menos de 8 meses y está presente en más de 30 países.
Cuenta con 5 titulaciones universitarias y domina 9 idiomas. Con 20 años fue intérprete del FBI y, durante su trayectoria, trabajó en el Senado de EEUU, en la ONU y fue traductor simultáneo de Barack Obama.
Anxo Pérez es además, autor de «Los 88 peldaños del éxito», un libro convertido en bestseller que recoge las claves que pueden ayudar a alcanzar el éxito en la empresa y en la vida, fruto de más de una década de trabajo de análisis y observación. Posteriormente ha publicado, «La Inteligencia del éxito» y más recientemente “Los 88 peldaños de la gente feliz”.
También es cantante, compositor y músico (6 instrumentos). Ha sido también actor profesional de cine y TV durante una parte de su trayectoria.
Gracias a su gran capital humano, a su capacidad de inspiración y a su impresionante trayectoria, Anxo es el claro ejemplo del crecimiento personal, siendo reconocido con los siguientes premios: premio del Estado de Ohio a la mejor trayectoria profesional 2016, premio emprendedor del año 2015 por la revista Emprendedores y premio Ciudadano Europeo por el Foro Europa en 2014.
EN CONFERENCIA
Gracias a su gran capacidad comunicadora, Anxo logra concienciar a su público del desaprovechamiento de una enorme parte de su potencial para luego motivar a la acción poniendo a su disposición las herramientas necesarias para remediarlo.
La pasión por el aprendizaje y el aprovechamiento de los propios talentos – “pozos de petróleo” -, son las claves que propone Anxo para favorecer y potenciar el crecimiento personal.

EXPERTO EN MULTICULTURALIDAD Y LIDERAZGO
Fons Trompenaars es el director ejecutivo de la prestigiosa firma Trompenaars Hampden-Turner Intercultural Management Consulting, además de ser profesor en el MBA internacional de la Universidad Erasmus en Rotterdam. Es uno de los mayores expertos mundiales en relaciones culturales, aprendizaje y experiencias de liderazgo, además de ser un autor muy leído y citado en todo el mundo y un brillante conferenciante.
Tras estudiar economía en la Free University de Ámsterdam, se incorporó a Shell en 1981. A partir de 1985, trabajó en la clasificación de trabajo y el desarrollo de gerencia en los laboratorios de investigación de Shell en Ámsterdam y ha sido consultor de algunas de las empresas más importantes internacionalmente.
Fons Trompenaars considera que para entender el liderazgo es necesario comprender el comportamiento de los líderes. En su primer libro “21 líderes para el siglo XXI” esboza los fundamentos del liderazgo necesarios para obtener el éxito en la nueva economía. Sólo los líderes excepcionales son capaces de funcionar de un modo cooperativo y de aprender a partir de su propio desarrollo.
Su obra “Riding the Waves of Culture” fue elegida en 1994 como el libro del año de su especialidad. En ella explica cómo técnicas de motivación que funcionan bien en culturas individuales fracasan en culturas colectivas. Y porqué técnicas de asesoría en grupo dan resultados distintos según dónde se impartan.
EN CONFERENCIA
Sin lugar a dudas, Fons Trompenaars es un brillante conferenciante que recorre el mundo para hablar de cultura, capital humano, motivación y liderazgo a través de metáforas muy acertadas. A su entender, los niveles culturales con las capas de una cebolla: los niveles externos de la cultura son los más visibles y más sencillos de cambiar; el nivel que condiciona nuestros prejuicios culturales es más profundo, difícil de identificar y de variar.
Entender la cultura implica conocer a las personas. Experto en todo ello, Trompenaars posee las habilidades necesarias para desvelar las claves del éxito y del crecimiento profesional.

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios CEU. Coach Profesional acreditada por AECOP (Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos). Trainer en Neurofeedback Dinámico Neuroptimal©, por Zengar Institute Inc (Canadá). Formada en Neurociencia aplicada al Liderazgo y la Creatividad por la Universidad de Chicago (CCS Neuroscience, The University of Chicago). Especializada en Neuropsicoeducación por la A. Educar para el Desarrollo Humano (Argentina). Miembro del Neuroleadership Institute (red internacional de expertos en neurociencia del liderazgo). Terapeuta Gestalt por la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Programa SAT de Desarrollo y Terapia Integrativa (Escuela de Claudio Naranjo).
Socia fundadora de BeUP , junto con Pilar Jericó. Su misión es transformar mentalidades para la empresa del futuro, a través del desarrollo del liderazgo y la transformación positiva. También ha fundado Neuroclick, centro de entrenamiento cerebral a través del Neurofeedback. Inició trayectoria en consultoría estratégica de Recursos Humanos en Eurotalent en 2002, desde entonces, desarrolla proyectos para destacadas empresas a nivel nacional e internacional. Anteriormente ha trabajado como como pedagoga en varias instituciones.
Colabora habitualmente con distintas Universidades (Universidad de Barcelona, La Comercial de Deusto, Universidad de Granada…) y Escuelas de Negocio (IE Business School, EOI, ESADE…). Conferenciante nacional e internacional como experta en desarrollo del liderazgo femenino, neuroliderazgo y neurociencia aplicada a la creatividad y al aprendizaje, inteligencia emocional, coaching y diversidad.
Disfruta escribiendo y esto la ha llevado a publicar varios libros, autora del libro “Entrena tu cerebro” (Alienta, 2014), “La mujer líder: el talento femenino en la empresa” (Planeta Empresa, 2008), coautora de “Traza tu rumbo” (LID, 2010), “Coaching hoy. Teoría General del Coaching” (Ed. Univ. Ramón Areces, 2010), “Coaching y Diversidad” (LID, 2008), “El jardín de Babel: cómo hacer que un equipo diverso funcione” (Gestión 2000, 2008), “Coaching Realmente” (Pearson, 2006). Colabora habitualmente en revistas de management y en prensa económica. También he sido colaboradora habitual del programa Emprende TV del Canal 24h de TVE y del programa Las Mañanas de RNE.
En 2019 su blog ha sido galardonado con el premio «Blog 2019 Expocoaching» y también ha sido nombrada como una de las «Linkedin Top Voices 2019: España».
Ha fundado una ONG para el trabajo con perros de asistencia y terapia para personas con algún tipo de discapacidad, ancianos, niños, presos y otros colectivos (Asociación LealCan de Integración Canina).

La trayectoria profesional de Margarita Álvarez está marcada por una idea: conseguir que la felicidad sea considerada una meta en todos los ámbitos de la vida.
Sus pasos, vinculados durante quince años a Coca-Cola, la han llevado de desempeñar diversos cargos en la compañía hasta ocupar, en su última etapa, la posición de Experimental Marketing Manager, y, sobre todo, la presidencia del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, entidad pionera en el mundo. También asumió un papel destacado en la comunicación institucional en España ante los medios y grupos de interés, e incluso presentó varios espacios especiales en televisión (Antena3).
Durante su paso por Adecco entre 2011 y 2018 Margarita revolucionó el grupo en España y más allá de nuestras fronteras en Europa y América Latina con su filosofía vital de conseguir un cambio en la cultura empresarial. Si en algún sitio es importante la felicidad es en el trabajo. Es por eso que ha sido la principal promotora del proyecto REDvolución, una iniciativa que tiene como meta mostrar solidaridad con aquellas personas que no tienen empleo en estos momentos e intentar ayudarles con orientación laboral.
Desde 2014, Margarita es la impulsora y Secretaria General del Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE) una plataforma de acción liderada para Adecco junto a las principales empresas del país para provocar un cambio real y efectivo en el mercado de trabajo español.
Estudió la carrera de Derecho, y aprovechó ese periodo para explorar el mundo laboral a través de los trabajos más variados: un estudio de fotografía, una asesoría jurídica, una empresa de ingeniería naval y una compañía electrónica. Este último empleo la llevó a trabajar en el extranjero y antes de terminar sus estudios universitarios ya había fundado una joint-venture en Bratislava (Eslovaquia). Después de realizar un MBA en el Instituto de Empresa fue fichada por Coca-Cola. Ha sido profesora en el Instituto de Empresa (IE). Además, Margarita ha sido elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España. Recientemente reconocida en el selecto grupo de las 50 mujeres más poderosas de España por la revista Forbes.
En lo personal, Margarita, madre de 3 hijos, es una aventurera incansable: el triatlón, puenting, las motos, los coches, el esquí, un Paris-Dakar y apasionada por la música.
Imponente en el escenario, dueña de una capacidad de oratoria que emociona y entretiene, sus conferencias sobre felicidad, comunicación o motivación son garantía de éxito para cualquier tipo de audiencia.
EN CONFERENCIA
Imponente en el escenario, dueña de una capacidad de oratoria que emociona y entretiene, sus conferencias sobre felicidad, comunicación o motivación son garantía de éxito para cualquier tipo de audiencia.

Alberto Levy es considerado un “evangelista de la innovación” por Harvard Business Review Summit y por el World Economic Forum. Speaker internacional, consultor de tecnología y marketing, estratega ejecutivo y alma creativa con capacidad de romper paradigmas con nuevas propuestas para crear diálogos multiplataforma efectivos y memorables entre organizaciones, gobiernos, marcas y consumidores. Con una carrera exitosa trasladando la innovación a varias industrias, ha trabajado en más de 10 países, 1,500 proyectos y 300 clientes, incluidas muchas compañías Fortune 500.
Profesor internacional de mba, mentor de startups y panelista en IE Business School. Además, es profesor adjunto en IPADE Business School, InnovAD, ayudando a la transformación empresarial a través de la innovación y es mentor de StartUps en The Founder Institute, el programa de lanzamiento de startups y acelerador de etapas de ideas más importante del mundo.
Su trabajo generalmente involucra tecnologías avanzadas e innovadoras para el desarrollo de experiencias únicas para los clientes e historias contadas de manera memorable. Alberto Levy persigue con pasión la innovación constante con el uso de la tecnología como herramienta, pero siendo siempre el ser humano el centro de la relación. Su principal objetivo es transformar al espectador en un participante activo del diálogo hombre-máquina, creando una relación única e íntima.
Algunos de sus clientes incluyen Televisa, Major League Baseball, IBM, HP, LG, Intel, Microsoft, Kellogg, Banamex, Nissan, Toyota, General Motors, Volkswagen, Renault, BMW, Bacardí, Pepsi, Coca Cola, Alpura, Nestlé the Group Modelo, entre otros.
Alberto Levy es un ingeniero informático galardonado que mezcla el arte con la tecnología para contar historias de formas no tradicionales. Es cofundador de Plentie, una aplicación móvil para encontrar, buscar, recomendar y explorar todo lo que te gusta, brindando una nueva oportunidad para interactuar con personas de tus gustos.
Posee una maestría de la Universidad de Nueva York en Telecomunicaciones Interactivas y ha sido orador destacado para el World Economic Forum, Singularity University, TEDx, Indian Institute of Technology, University of California, WoBI, Harvard Business Review Summit, MIT EmTech, Oracle Leaders Circle, entre otros.

FUTURISMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS · INNOVACIÓN Y CAMBIO · NOVEDADES · REDES SOCIALES Y COMUNICACIÓN DIGITAL
David Rowan explica de manera convincente cómo las tecnologías emergentes afectarán a los negocios y cómo los líderes deben prepararse el mundo actual. Como fundador y editor jefe de la edición del Reino Unido de la revista WIRED, David ha conocido y entrevistado a los fundadores de WhatsApp, LinkedIn, Google, Didi, Spotify, Xiaomi, Nest, Twitter y de otras innumerables startups desde Tel Aviv hasta Shenzhen. Desde entonces, ha invertido en más de 60 empresas de tecnología en etapa inicial, incluidas dos que se convirtieron en “unicornios” de miles de millones de dólares, y es asesor de Lakestar, uno de los fondos de capital de riesgo más grandes de Europa.
David Rowan es autor del bestseller “Non-Bullshit Innovation: Radical Ideas from the World’s Smartest Minds” (Penguin, 2019), número 1 en la lista de libros de negocios más vendidos en Amazon. En esta obra, David Rowan expone ejemplos de innovación corporativa audaz frente a la disrupción impulsada por la tecnología de diferentes casos analizados en más de 20 países. Asimismo, establece dieciséis estrategias probadas para preparar un negocio exitoso para el futuro, ayudando a los líderes a desarrollar resiliencia en un mundo posterior al COVID-19. El libro ha sido publicado en Japón, Corea, Rusia, Ucrania y en otros países.
David ha sido columnista sobre tecnología para The Times, GQ, Condé Nast Traveler y The Sunday Times, y presenta una nueva serie de podcasts sobre fundadores tecnólogos llamada Walks With Founders. Ha impartido más de 600 conferencias magistrales en los últimos años y ha recibido reiteradas solicitudes para moderar y presentar eventos de clientes tan importantes como: Goldman Sachs, JP Morgan, Google, KPMG, McKinsey, Chanel y Unilever, entre otros muchos. Asimismo, ha moderado eventos para el Foro Económico Mundial y los gobiernos del Reino Unido y Francia, y cada vez es más solicitado para albergar seminarios web y conferencias virtuales.
David Rowan deconstruye las tendencias tecnológicas en tiempo real y analiza cómo las principales innovaciones, como la inteligencia artificial, la computación cuántica, los vehículos autónomos y otroas muchas, están cambiando a las empresas y a los consumidores. Actualmente su enfoque se centra en cómo la innovación impulsada por la tecnología puede generar prosperidad incluso en momentos de recesión económica y en medio de la crisis del COVID-19.
Sus conferencias son fascinantes y bien documentadas llenas de información sobre el futuro de la tecnología, con ejemplos animados y videoclips atractivos que revelan que, en algunos casos, el futuro ya está aquí. Además, sus charlas sobre innovación y tecnología se adaptan a cualquier sector en particular , explicando de qué modo éstas se verán afectadas y qué pueden hacer para protegerse y sobrevivir a la revolución digital.
En los últimos meses se ha dirigido a audiencias de sectores tan variados como: finanzas, moda, servicios públicos, televisión, seguros, envíos, viajes, bienes raíces y software empresarial para hablar sobre el cambio de modelos de negocio y cómo las empresas pueden desarrollar una cultura de innovación.

BUSINESS Y MANAGEMENT · INNOVACIÓN Y CAMBIO · MARKETING Y BRANDING
Martin Lindstrom es reconocido como uno de los expertos líderes en negocios, marcas y transformación de la cultura empresarial en todo el mundo. Su investigación de vanguardia en psicología del comportamiento y sus libros convertidos en bestsellers por The New York Times están cambiando la forma en que las organizaciones enfocan la innovación, la cultura y la transformación empresarial.
Martin Lindstrom es una de los pensadores más influyentes del mundo de los negocios en nuestros días. La revista TIME lo nombró como una de las 100 personas más influyentes a nivel global, y durante los últimos seis años, Thinkers50 lo ha incluido entre los pensadores de negocios más importantes del mundo. Sus notables estudios de caso se basan en su extenso trabajo para muchas de las compañías más importantes del mundo. En sus aclamadas presentaciones, Martin Lindstrom comparte (entre muchos otros temas) lo que se necesita para transformar a las organizaciones impulsadas por productos básicos en negocios empresariales prósperos.
Sus dos libros convertido en bestsellers por The New Yor Times son: “Buyology” y “Brand Sense”. Su último título, “Small Data”, describe las pequeñas pistas que descubren las grandes tendencias y explora cómo la percepción profunda del consumidor puede hacer o deshacer una organización. Además, Martin Lindstrom analiza como a partir de pequeños datos obtenidos por las empresas se pueden llegar a construir grandes ideas y pone ejemplos tan impactantes como: ¿Cómo una zapatilla de deporte desgastado descubierto en la casa de un niño de 11 años de edad, llevó al increíble cambio de LEGO? ¿Cómo un imán que se encuentra en una nevera en Siberia dio lugar a una revolución de los supermercados de Estados Unidos? ¿Cómo el diseño ergonómico de un salpicadero de un coche llevó al rediseño de la aspiradora Roomba?.
Sus libros se han traducido a 48 idiomas y han vendido más de un millón de copias en todo el mundo. USA Today eligió a Buyology como la “libro del año”, y apareció en las listas de los 10 más vendidos en los EE. UU. Su libro Brand Sense fue aclamado por el Wall Street Journal como “… uno de los cinco mejores libros de marketing jamás publicados”.
Martin Lindstrom ha impartido discursos a Google, el World Business Forum, KraftHeinz, Disney, Amazon, LEGO y el World Economic Forum. Martin Lindstrom es coproductor y anfitrión del popular Mainstreet Makeover de NBC, columnista de opinión del New York Times y colaborador frecuente de Fast Company.
Sus conferencias están repletas de presentaciones dinámicas que consiguen enseñar y entretener a la audiencia. Es uno de los conferenciantes más solicitados en branding por todo el mundo.

Lary León nació sin brazos y una pierna pero nunca ha considerado que esta diferencia fuese un problema, al contrario, le ha permitido luchar y conseguir todo lo que quería en la vida y puede decir satisfecha que lo ha logrado. Perseverancia es el valor que le define y que ha definido cada paso que ha dado en la vida.
Cuando era pequeña un médico les dijo a sus padres que nunca iba a poder levantarse de una silla de ruedas. Pero sus padres tuvieron coraje, no se rindieron y lucharon para que Lary fuese lo más independiente posible.
La educación que recibió resultó un pilar fundamental para dar a Lary la autonomía que hoy tiene. “Nunca me dijeron en casa que no podía hacer algo. ¡Hasta quería ser bailarina!”. Consiguió tanta destreza con sus muñones que, una vez llegaron las extremidades ortopédicas, le resultó algo pesado y difícil de manejar. Y volvió a los muñones.
Estudió Periodismo, trabajó en varios medios de comunicación y actualmente trabaja en la Fundación Atresmedia y dirige el canal de televisión FAN3 para niños en hospitales. “Me parecía mágico que yo, que había pasado tanto tiempo en hospitales, ahora pudiese ayudar a niños que estaban en hospitales. Todo sucede por algo”.
Escribió su autobiografía en la que cuenta su vida hasta los 9 años. Y presumía al justificar sus diferencias diciendo que era una sirena. “Mis muñones son las aletas y mi pierna la cola de una sirena” anunciaba. De esta idea nació el titular de su libro: ‘Lary, el tesón de una sirena’. Más tarde escribió un libro de la Fundación Atresmedia sobre juegos para entretenerse en el hospital. Todo el dinero recaudado con sus libros va destinado a un centro para que creen ortopedias para niños.
Lary siempre recomienda que usemos una herramienta que todos tenemos: la sonrisa. “Contagiar felicidad también es solidaridad”.

Rafael Santandreu estudió en la facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. A partir de ahí, inició un periodo de formación intenso en diferentes formas de psicoterapia. Ha vivido en Inglaterra, en la Universidad de Reading y en Arezzo, Italia, en el Centro di Terapia Strategica, trabajando con el célebre psicólogo Giorgio Nardone.
En la década de 2000 trabajó como profesor en la Universidad Ramón Llull, tradujo muchos libros de psicología para profesionales y fue redactor-jefe de la revista de psicología Mente Sana, junto a Jorge Bucay. Después de muchos años de ejercicio de la psicoterapia, publicó su primer libro, Escuela de felicidad. A este le siguió El arte de no amargarse la vida, que se ha convertido en un referente de la psicología en todo el mundo, Las gafas de la felicidad (Grijalbo, 2014), Ser feliz en Alaska (Grijalbo, 2016) y Nada es tan terrible (Grijalbo, 2018).
En la actualidad, reparte su dedicación entre la consulta en su clínica de Barcelona y la docencia en el Colegio de Médicos de Barcelona, desde donde ha impartido cursos de psicología a más de 2.000 médicos del sistema público de salud catalán. Es colaborador en el programa de TVE Para todos La 2, con una sección semanal sobre salud mental. Además, imparte conferencias sobre temas de psicología, salud emocional, motivación, resolución de conflictos, superación personal, educación y liderazgo, entre otros.
Agenda
MIÉRCOLES 25
15:30
Apertura de puertas
16:00
Fernando Trías de Bes
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
16:30
Martin Lindstrom
RECUPERACIÓN DE MARCA
17:00
Margarita Álvarez
RECUPERACIÓN DE LA FELICIDAD
17:30 – COFFEE BREAK
18:00
Fons Trompenaars
RECUPERACIÓN PROFESIONAL
18:30
Marta Romo
RECUPERACIÓN MENTAL: AMPLÍA TU ZONA DE CONFORT
19:00
Rafael Santandreu
RECUPERACIÓN EMOCIONAL
JUEVES 26
15:30
Apertura de puertas
16:00
David Rowan
RECUPERACIÓN TECNOLÓGICA
16:30
Marc Vidal
RECUPERACIÓN EXPONENCIAL
17:00
Lary León
RECUPERACIÓN DEL TESÓN
17:30 – COFFEE BREAK
18:00
Alberto Levy
RECUPERACIÓN DE LA INNOVACIÓN
18:30
Elsa Punset
RECUPERACIÓN VITAL EN TIEMPOS EXTRAORDINARIOS
19:00
Anxo Pérez
RECUPERACIÓN PERSONAL: “LA INTELIGENCIA DEL ÉXITO”
Adquiere tu pase
Pase Online
- Acceso desde cualquier lugar
- Multi-Dispositivo
- Producción multi-cámara en HD
- Traducción simultánea
- Posibilidad de interacción
- Certificado de asistencia Digital
Pase MABS
- Acceso Presencial al Congreso MABS
- Traducción Simultánea
- Guardarropa-Consigna
- Servicio de Catering
- Certificado de Asistencia Digital
Pase Premium
- Acceso Presencial al Congreso MABS
- Parking cercano
- 2 libros de Management
- Traducción Simultánea
- Guardarropa-Consigna
- Servicio de Catering
- Certificado de Asistencia Digital
Reserva de pases
Por favor, completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para gestionar tus pases para MABS 2020
PATROCINA

COLABORA




MEDIOS OFICIALES


¡Vive la experiencia!
MABS, el evento de referencia para directivos, adaptado a la situación actual.